El pastel de puré de patata con carne es un plato de diario que gusta a todos. Se trata de un rico y económico plato único que podrás preparar en poco tiempo y que seguro que sorprenderá a todos. Se prepara con carne de cerdo o ternera y se adereza con una salsa de tomate casero y con un acabado al horno gratinado.
Quizá hayas visto otras versiones, te aseguro que las hay de lo más variadas tanto como entrantes fríos o calientes y preparadas en brazo o en bandeja. La receta que te presento hoy es muy sencilla, para gente con prisa o gente con poca experiencia en la cocina, pero no por ello menos rica porque está sencillamente deliciosa. He optado por la presentación en bandeja porque nos gusta la cocina sin complicaciones y también porque ya sabes que me encantan las bandejas de entrantes gratinados doraditos y muy crujientes. Te aseguro que vas a triunfar cuando prepares este delicioso puré.
650 g de patatas peladas 400 g de carne picada de cerdo o mixta 80 ml de leche 200 g de salsa de tomate 35 g de mantequilla 150 ml de vino rosado o blanco 100 g de queso rallado para gratinar 30 gramos de jamón serrano picado sal, pimienta, aceite de oliva
Preparación:
Trocea las patatas, ya peladas, en dados grandes. Calienta agua en la olla rápida, añade un poco de sal y cuece las patatas durante 5 minutos con la tapa cerrada.
En una sartén con aceite de oliva fríe la carne aderezada con sal y pimienta al gusto. Mientras se va cocinando, rompe desmenuza con la espátula todos los trozos para que quede la carne suelta. No dejes de remover de vez en cuando. Cuando se dore un poco, añádele el vaso de vino. Puedes usar vino blanco, si lo deseas. Tapa, baja el fuego y deja que reduzca todo el alcohol.
Coloca las patatas escurridas en una fuente lo bastante grande para trabajar el puré. Puedes triturarlas con un pasapuré si lo prefieres. Añade la mantequilla a las patatas, aún calientes, y aplástalas con el tenedor hasta obtener un puré. Añade leche a la patata hasta obtener la textura deseada.
Coloca un papel absobente de cocina en un rincón de la sartén donde has cocinado la carne para que absorba el exceso de aceite o escurre la carne en un colador.
En una fuente apta para horno, distribuye una capa de puré de patata. Usa la mitad del puré.
Cubre la capa de patata con un poco de salsa de tomate casera (receta aquí) y reparte encima toda la carne, cuidando de que las capas queden lo más uniformes que puedas. Distribuye unas cucharadas tomate al gusto por encima de la carne. Puedes mezclar el tomate y la carne antes de montar el pastel.
Tapa la carne repartiendo bien el puré restante y alisa la superficie. Distribuye una buena capa de queso rallado y decora con unas chispitas de jamón serrano. Puedes utilizar bacon o jamón de york, incluso puedes reservarte un poco de carne para repartir.
Lleva la bandeja al horno encendido con el gratinador (sólo calor superior). Cuando la capa de queso se dore, tu pastel de patata con carne estará ya terminado.
Las tartas son un imprescindible para las celebraciones. Si te gustan los postres caseros, te interesrán todas estas tartas. Cuanto más espectaculares sean, mayor es su éxito, pero hay que olvidar que, además de bonitas y llamativas, tienen que ser deliciosas porque el objetivo final de cualquier comida es saborearla. La pastelería es un magnífico recurso para quienes no disponen de tiempo y quieren asegurase el éxito, pero hacer una tarta en casa tiene una gratificación extraordinaria y merece la pena el esfuerzo.
Hoy te presento tartas caseras de esas que podrían haber sido adquiridas en un establecimiento especializado. Todas ellas son muy vistosas además de ricas y todas tienen un completo tutorial para que prepararlas en casa te resulte muy sencillo. Sí, tal como te lo digo, te va a resultar muy fácil, pero deberás dedicar el tiempo necesario para la preparación. Si tienes ganas de sorprender con una de estas tartas, verás cómo consigues triunfar.
La primera propuesta es una Tarta Fabiola (tarta de galletas) (receta aquí)). Te la traigo desde este blog y es un clásico de nuestra repostería. Todos los ingredientes son de lo más comunes en nuestras cocinas, así que quizá puedas prepararla sin necesidad de ir a comprar nada. Descubre cómo preparararla.
Desde el blog Cocina Familiar la receta elegida es una Tarta Red Velvet (receta aquí). Es sencillamente maravillosa y todo un clásico.
Y hasta aquí esta selección de ricas tartas. Espero que te hayan gustado todas. Si te gustan las tartas fáciles te dejo este recopilatorio de 4 tartas muy fáciles y espectaculares. Espero que te guste.
La tarta de fruta es una receta de repostería muy fácil. Su preparación es muy sencilla y seguro que elaborarla te va a costar mucho menos de lo que piensas. Sólo tendrás que preparar una base de masa quebrada, que puedes comprar ya preparada o prepararla tú mismo en casa, una crema pastelera casera y decorar con las frutas de temporada de las que dispongas. Así de fácil te resultará elaborar tu tarta de fruta de temporada casera. Te lo voy a contar con todo detalle.
Esta receta surge de una caja de frutas y verduras que he recibido como regalo de www.mediterraneanbox.com, una plataforma online que ofrece una selección de fruta y verdura de temporada del Mediterráneo y pone a disposición de los clientes diversas recetas en vídeo, de la mano de una cocinera con mucha chispa, para cocinar con ese producto. No sólo es una caja, Mediterranean Box ofrece caja y vídeoreceta disponible en su web. Es un equipo. Los productos son productos de gran calidad y frescura seleccionados pieza a pieza. Se entrega en el domicilio de forma rápida para garantizar su frescura. Tú mismo te darás cuenta del dinamismo en la variedad y en las recetas ya que se renuevan con los mejores productos de temporada del Mediterráneo. Cuentan, además, con gran presencia en las redes sociales de la marca @MediterraneanBox.
Vídeoreceta:
Ingredientes:
1 base de masa quebrada o masa brisa
3 rodajas de piña
1 naranja
1 pera
1 sobre de gelatina neutra
Para la crema pastelera:
4 yemas de huevo
1/2 litro de leche
150 g de azúcar
60 g de maizena
Preparación:
En un molde para quiche, coloca la masa quebrada cuidando de que quede bien adaptada a la forma del molde. Para hornearla y que mantenga su forma, deberás cubrir con un papel de horno o papel de aluminio la masa y colocarle un peso. He usado unas alubias, pero puedes usar garbanzos u otro peso teniendo en cuenta que cubra toda la base. Introduce en el horno precalentado a 220º C y colócalo a media altura. A los 10 minutos, retira el papel y las legumbres y deja de cinco a diez minutos más hasta que se dore. Déjala enfriar y ya la tendrás lista para montar la tarta.
Mientras se hornea la masa, puedes ir preparando la crema pastelera.
En un cazo, coloca las yemas de los cuatro huevos (las claras no se usan en esta receta, así que puedes emplearlas en otra preparación como puede ser el Angel food cake que te dejo aquí). Incorpora la mitad de la leche, el azúcar y bate bien con unas varillas eléctricas o manuales.
Mezcla la maizena con el resto de la leche hasta que no quede ningún grumo. Añade esta mezcla a la mezcla que has preparado antes con las yemas y bate todo bien.
Lleva el cazo al fuego y, sin dejar de remover, deberás esperar a que la mezcla tome una consistencia de crema espesa. Para ello debes tener cuidado de que el fuego no esté demasiado alto porque la crema pastelera se quema con mucha facilidad. He tenido el fuego en el nivel siete de nueve. Suelo usar las varillas para remover y así evito que se me formen grumos. Cuando veas que desaparece la espuma de la superficie, espesa y empieza a hervir, retira del fuego y deja que se enfríe.
Mientras tienes la masa y la crema enfriando, vas preparando las frutas.
Corta tres rodajas de piña limpias de piel a cuartos y quítales el corazón. Pela la naranja quitándole la parte blanca y córtala en rodajas y luego corta en mitades cada una de ellas. Pela la pera y córtala en láminas.
Llena la base horneada de masa de hojaldre con la crema pastelera a temperatura ambiente (si está templada y no se ha enfriado por completo, no importa). Alisa la superficie con una espátula y distribuye las láminas de fruta desde el borde hasta en centro formando círculos. La decoración es al gusto de cada uno y puedes elegir la distribución de la fruta como prefieras.
Prepara la gelatina según las instrucciones del fabricante. La que yo he usado se disuelve en agua y se lleva a ebullición. Se deja enfriar un minuto y se puede usar, pero sigue al pie de la letra las instrucciones del envase. Cubre con la gelatina toda la superficie de la tarta y ya la puedes guardar en el frigorífico hasta que esté bien fría y la gelatina se haya cuajado. Ya tienes tu pastel listo para disfrutar!
Los filetes rusos son una receta de lo más fácil y tradicional. En realidad, los filetes rusos no son filetes, sino un preparado de carne picada bien condimentada, que se adereza con huevo, pan rallado y ajo y perejil. Las versiones son múltiples porque cada uno condimenta la receta a su gusto. Se trata de una versión de albóndiga en formato filete. Seguro que si a los tuyos les gustan las albóndigas, les encantará comer estos filetes rusos.
Esta receta es muy fácil y me atrevería a decir que ya la conoces. Quizá lo que más te interese sea ver cuáles son las proporciones de los ingredientes que se emplean porque generalmente esta receta se elabora a ojo. Quienes cocinamos habitualmente ya tenemos calculado, sin necesidad de pesar nada, pero quienes se inician en este apasionante mundo de la cocina andan algo perdidos cuando te pasan una receta donde te dicen añádele el pan que te admita ¡Menudo problemón! Si por admitir, admite lo que le eches y, claro, ahí ya te han matao. Así que para que no haya ninguna duda, he pesado y medido todas las cantidades para que preparar estos filetes rusos sea cuestión de mezclar, darles forma, freír y servir. Espero que te gusten.
Introduce en un bol la carne, los ajos machacados, el huevo, la leche, el pan rallado y sazona con la sal correspondiente. Mezcla bien con un tenedor hasta integrar todos los ingredientes en la masa. Deja que repose unos 15 minutos para que el pan se impregne bien.
Forma bolas de masa del tamaño que prefieras y colócalas encima de la harina. Aplasta cada bola y moldéala en forma de filete o hamburguesa rebozándola en harina por las dos caras. Fríe cada filete en abundante aceite. Si los haces muy gruesos, modera la temperatura del fuego para que se hagan bien por dentro. Sírvelos con la guarnición que más te guste. Si los presentas con un poco de ensalada y patatas fritas tienes un plato único de lo más completo.
Trucos y consejos:
Puedes aprovechar a hacer más cantidad y dejarlos congelados. Yo los distribuyo en una bandeja sobre film transparente y los guardo en el congelador. Una vez congelados, los introduzco en una bolsa y así los tengo separados y me ocupan menos sitio. Cuando lo saco para freírlos, los pongo en la sartén a fuego medio para que se descongelen a la vez que los frío.
Como habrás podido ver, esta receta no lleva perejil. A mí me gusta más con un poco de perejil picado, pero tengo un pequeño en casa que no quiere ni verlo, así que vamos a lo práctico y no se lo pongo. Tu eliges.
Puedes aprovechar a hacer albóndigas y filetes rusos cuando prepares esta masa. Cuando hago filetes rusos, le pongo un poco más de carne, pero la masa es la misma.
Si preparas los filetes más gruesos, la carne te quedará mucho más jugosa.
Puedes preparar platos combinados con estos filetes rusos combinándolos con croquetas, empanadillas, huevos, fritos, bacon, salchichas, patatas fritas o tortilla de patatasy un poco de ensalada o ensaladilla. Verás qué ricos!
Los entrantes fáciles pueden resultar muy divertidos y espectaculares si le echas un poco de ingenio. No pretendo que te pases horas en la cocina para que lleguen tus amigos y, sin decir ni pío, se lo zampen todo sin siquiera felicitarte. Te he preparado un recopilatorio, para tus celebraciones, de platos muy fáciles y con sopresita en su interior. Así que te aseguro que ninguno se va a quedar callado cuando lo pruebe y menos cuando te vea asomar por la puerta con tu bandeja. Si eres principiante y algo inexperto, verás que fácil te resulta agradar a tus amigos con todas estas recetas. Si ya eres cocinillas, seguro que te servirán para que te luzcas con tu propia versión de cada una de estas recetas.
Agradezco a mis blogs amigos la generosidad con la que me han prestado todas estas maravillosas recetas. A disfrutar un rato con todas estas delicias.
Para ver las recetas, sólo tienes que pinchar en el nombre.
Empiezo con este Pastel de puré de patata con carne. Debajo de este rico gratinado, tus amigos se encontrarán un rico pastel de carne y patata que seguro que no se esperan. Delcioso, fácil y muy vistoso. Además, con videoreceta para que prepararlo te resulte facilísimo.
Si hay un pastel que parece una pizza y que siempre triunfa es la quiche. Con esta Quiche de jamón y queso con champiñones , te aseguro que no pararás de recibir felicitaciones. También tienes vídeoreceta y así seguro que la bordas!
Otra receta sorprendente es esta rica Lasaña de ricotta y espinacas. Esta lasaña es un rico pastel salado que encantará a todos.
Y para terminar, te sugiero que prepares un rico Pastel de tortillas. Combinar sabores y colores con tortillas es el único secreto de este rico pastel. Queda muy bonito y con un sabor espectacular.
Y si quieres más ideas de entrantes para sorprender a todos tus amigos, te invito a que veas este recopilatorio con recetas imprescindibles para que puedas guardarlas en tu recetario.
Las verduras son un alimento indispendable en nuestra dieta. De todos es sabido lo múltiples beneficios que nos aportan, pero la cantidad que consumimos a diario suele se insufciente. Ahora que ya nos vamos conociendo, sabes que me encantan las recetas que, a la vez que resultan caprichosas, sean además sanas y ricas. Hoy voy a presentarte 5 recetas con verduras que, por su presentación, resultan realmente sorprendentes.
Quiero precisar que el término verdura se refiere a las hortalizas de hoja verde, pero por extensión llamamos verduras, en general, al conjunto de vegetales que se cultivan en la huerta.
Agradezco a los compañeros de Red Facilísimo que me hayan prestado sus recetas para elaborar este recopilatorio tan rico. También aprovecho para invitarte a mi página de Facebook donde publico recetas a diario, así como a que te unas al grupo de cocina de los amigos de este blog para compartir, si te apetece, lo que tú cocina en casa.
Te recuerdo que para acceder a cada una de las recetas debes pinchar el su nombre.
Para empezar podemos preparar unas ricas Patatas rellenas de atún . Su elaboración es muy sencilla y el resultado es espectacular. Se asan unas patatas enteras al horno. Luego se abren, se vacían y se prepara un relleno con la patata, atún en conserva, tomate y queso. Se coloca el relleno en cada una de las barquitas de patata y se gratinan con queso rallado hasta que tomen un bonito color dorado. Te aseguro que son irresistibles. Además te dejo vídeoreceta para que prepararlas te resulte de lo más sencillo.
Para seguir, te quiero proponer esta Lasaña de berenjena a la boloñesa. Es muy fácil de preparar. Primero se prepara una salsa boloñesa salteando la carne picada en una sartén y, una vez doradita, se prepara un generoso sofrito con tomate, ajo, cebolla y zanahoria, que se condimenta con orégano, perejil y pimienta. Se le incorpora el vino y, una vez reducido el alcohol, ya tienes lista la salsa boloñesa. Luego se monta ya la lasaña alternando capas de berenjena frita a laminas con capas de salsa boloñesa. Una vez preparada, se cubre con bechamel y queso rallado y se introdce en el horno hasta que se dore el queso. Tienes también videoreceta para que te quede así de rica.
Los pimientos también tienen un papel protagonista en este recopilatorio y por ello te traigo estos Pimientos fritos rellenos de jamón y queso. Se prepara una pasta con jamón cocido y queso. Luego se corta la parte de pimiento que contiene el rabito y se rellenan. Se tapan con el rabito y se fríen rebozados en harina con abundante aceite. Una receta divertida que seguro que les encanta a todos.
Ahora le toca el turno al calabacín. Te presento estos Calabacinos gratinados. Se vacían los calabacines, dejando las barquitas enteras. Luego se prepara el relleno rehogando cebolla y la carne del calabacín en una sartén con mantequilla. Se incorpora la harina y la leche y, una vez terminada esta rica bechamel, se condimenta con sal, pimienta y nuez moscada. Se añade el atún. Se llenan las barquitas y se cubren con queso rallado. Se introducen al horno y una vez gratinado el queso, este plato delicioso ya esatá listo para servir.
Y para terminar te voy a dejar este rico pastel salado. Es una Quiche de espinacas con jamón. Se hornea en un molde de quiche una lamina de masa quebrada. Mientras, se prepara un relleno con leche evaporada, queso, espinacas, jamón, huevos y un poco de maizena. Se baten todos los ingredientes. Una vez horneada la masa, se llena con la mezcla y se lleva al horno para que se cocine. Una vez dorado el pastel, ya está listo para servir. Te aseguro que no dejarán ni las migas. También con vídeoreceta para que veas cómo lo preparo yo.
Me presento a los premios Bitácoras y parece que algunos estáis teniendo problemas para votar correctamente, así que he decidido hacer este pequeño tutorial para que te resulte más sencillo si quieres ayudarme dándome tu voto. Es muy fácil, pero si no aparece el nombre del blog, podemos sentirnos algo perdidos, así que voy a darte una pequeña ayudita.
Este tutorial está capturado desde el ordenador, pero si vas a votar desde el móvil, tienes que ver unas pantallas muy parecidas.
Paso 1. En la imagen de cabecera de esta "RECETA" dice VOTAR AQUÍ puedes pinchar la imagen o el logo de los premios Bitácoras que tienes arriba a la derecha. Desde el teléfono, pincha mi imagen y te resultará más sencillo, ya que no se ve el logotipo de los premios Bitácoras.
Paso 2. Identifícate con tu cuenta de Facebook o twitter. Puedes también registrarte en la web, si no tienes cuenta en ninguna de las dos redes sociales.
Paso 3. Sigue los pasos hasta estar validado o logueado. Vamos lo que entendemos por haber entrado.
Paso 4. Pincha en el botón VOTA AHORA, tal como te indico en la imagen.
Paso 5. Comprueba que aparece la dirección de mi blog. Es ésta
http://www.annarecetasfaciles.com/
Paso 6. Baja hasta el final de la página y verás el botón de VOTAR. Pincha y habrás votado.
Paso 7. Confirmación con un mensaje en verde que has votado correctamente. Yo ya había votado y por eso no me vuelve a salir.
Paso 8. HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA! Yo te ayudo, no te preocupes.
No has visto la dirección de mi blog. Copiala aquí o desde la barra del explorador y pégala donde te indico. Te la pongo en color rojo para que te resulte más sencillo.
http://www.annarecetasfaciles.com/
Paso 9. Es aquí donde la he copiado yo para pegarla.
Paso 10. Pega la dirección en la casilla del localizador de bitácoras y dale a buscar. Ahora debe aparecerte la pantalla del paso 5.
Si persiste el problema, vuelve a esta pantalla y empieza de nuevo. El sistema recordará que te has identificado y votar te resultará muy fácil.
Espero haberme explicado.
GRACIAS AMIGO!
Debajo de este texto puedes compartir en tus redes sociales. Gracias.
Las recetas con patatas siempre son bienvenidas en casa. Las patatas son un alimento que permite multiud de preparaciones y tanto si se cocinan hervidas, fritas o asadas, siempre resultan deliciosas. Combinan bien con carnes, pescados, huevos o lácteos y, al tener una sabor y textura muy agradables, son muy aceptados tanto por los niños como por mayores. Además, su buen precio los convierte en un indispensable en nuestras cocinas.
Hoy te quiero presentar recetas de patatas muy llamativas, que te servirán de guarnición o de plato principal. Lo importante es ir guardando ideas para que cuando no sepas qué cocinar, puedas recurrir a este sencillo ingrediente y consigas platos dignos del mejor de los gourmets.
Agradezco a los compañeros de los blogs amigos que han tenido la amabilidad de prestarme sus recetas para poder elaborar este recopilatorio.
Te traigo hoy unas recetas maravillosas y muy socorridas para que, cocinando muy poco, prepares una deliciosa y nutritiva cena con especialidades de lo más variadas. Te voy a sugerir platos que se preparan con rapidez sin tener que recurrir al clásico y delicioso bocadillo. Tanto si vas a cenar solo como si has improvisado una cena con amigos, seguro que todas estas ideas te resultan de lo más prácticas. Y como ya nos conocemos, espero que este recopilatorio consiga hacerse un hueco en tu recetario particular.
Te recuerdo que para ver el paso a paso de cada receta con todos los detalles en cantidades y tiempos de preparación, debes pinchar en el nombre de la receta.
Desde mi blog Anna Recetas Fáciles, te quiero sugerir que prepares unas Tortillas de trigo rellenas con dos versiones diferentes. Se cubren las tortillas con salsa de tomate, queso, especias y jamón o atún.Se preparan bien calentitas y en cinco minutos las tienes listas para cenar. Una receta muy rápida y deliciosa.
Desde el blog Patty´s Cake, una propuesta original y deliciosa. Huevos a la taza con champiñones y espárragos. Se rehogan unos espárragos y champiñones, que se colocan en el fondo de unas jarritas. Luego se les añade nata y el huevo y se cocinan al baño maría hasta obtener el punto justo de cocción. Muy fáil y delicioso de preparar con todas las indicaciones que nos da Patricia. Verás qué rico es mojar los picatostes en esta sencilla y espectacular receta. También tienes videoreceta.
Desde el blog las Recetas de Isafrape, te traigo este Sandwich de gambas y mayonesa de piquillo. Se saltean las gambas con unos ajitos y luego unas rodajas de calabacín. Se monta el sándwich con el calabacín en la base y por encima las gambas y se cubre con una mayonesa de pimientos del piquillo. Una verdadera delicia.
Si vais a ser unos cuantos para la cena, lo mejor es que hagas caso a Javier y prepares para todos una deliciosa Tortilla paisana vasca. La tortilla familiar es la más socorrida de las recetas para satisfacer a unos cuantos comensales. Lleva patata, jamón, guisantes, pimientos del piquillo, setas, chalota y pimiento verde. Se preparan todas estas delicias en la sartén y con los huevos se elabora esta suculenta tortilla. No te olvides de tomar buena nota del orden que nos indica Javier y todos los tiempos de cocción para que te quede así de rica y apetitosa. Además, como nos tiene acostumbrados, nos muestra todo el proceso en una divertida videoreceta
Y para terminar, no me quiero olvidar de los que están a dieta. Que las prisas no te lleven a saltártela y que comer en casa de unos amigos no sea siempre comer un plato de lechuga, así que con estos Crepes de jamón y queso light, podrás preparar rápidamente una caprichosa cena. Y ligerita, que aunque no lo parezca, es una receta muy baja en calorías. Se preparan unos crepes con leche desnatada huevo, un poco de maizena y sal. Se llevan a la sartén o la crepera y luego se rellenan con queso light y jamón de york. Te aseguro que si los pruebas te van a encantar. Además con vídeoreceta para que te queden perfectos.
Y hasta aquí ha llegado esta selección de recetas rápidas y muy ricas. QUE APROVECHE!
Hoy la temática va de cumpleaños porque preparar un cumpleaños infantil puede resultar muy divertido. Te voy a presentar montones de opciones dulces y saladas para que preparar estos picoteos infantiles sea un juego de niños. Seguro que le van a encantar al protagonista del cumpleaños y más segura estoy de que sus padres van a triunfar. Ya te puedes ir preparando para ver esas caritas felices y esas manitas abalanzándose sobre los platos de comida
Quizá hayas preparado, en más de una ocasión, varias recetas de picoteo y hayas acabado viendo como sobran bandejas y más bandejas llenas de comida. Algunos quizá lleguen a pensar que los niños "no comen nada". Esto es cierto en parte porque los niños, cuando tienen libertad de elegir, no comen nada que no le entre por sus vivarachos ojitos. Sólo van a comer lo que les guste y dejarán todo aquello que consideran "comida de mayores".
Si has llegado hasta aquí, atraído por la idea de complacer a los más pequeños, te aseguro que cuando acabes de leer este recopilatorio, sentirás la necesidad de guardarlo y tenerlo muy a mano para que preparar un cumpleaños para niños te resulte de lo más fácil y el resultado acabe siendo todo un éxito. Todas estas recetas me las han sugerido mis compañeros de los blogs amigos a quienes agradezco su generosidad.
Desde mi blog, Anna Recetas Fáciles, te presento un Gratén de espinacas con bechamel. Esta receta, muy fácil de hacer y riquísima, es perfecta para que los más pequeños coman espinacas ya que se les harán irresistibles junto con el queso y la bechamel.
De Mis Cosillas de Cocina te dejo estos Crepes de espinacas y queso. Una manera buenísima de que los niños y no tan niños coman verdura, ideal para la cena, acompañados con una ensalada, por ejemplo.
Crepes de espinacas y queso
Del blog Sabrina’s Sea of Colors te sugiero unos Champiñones gratinados rellenos de espinacas que se hacen al horno, así que además de ricos, son muy sanos. Puedes presentarlos como aperitivo y, te aseguro, que quedan estupendos.
Champiñones gratinados rellenos de espinacas
También de mi blog, Anna Recetas Fáciles, te voy a sugerir estePotaje de garbanzos con espinacas. Un plato, muy fácil de preparar, que puede servirte de plato único ya que es una receta de lo más completa al aportarnos fibra, vitaminas, hidratos de carbono y proteínas.
Potaje de garbanzos con espinacas
Desde Cocina a Buenas Horas te traigo unas Espinacas con Patatas. Una receta para la que necesitarás muy pocos ingredientes, súper sencilla de preparar y que gustará a toda tu familia.
1.- Vierte la leche en un cazo y añade nata o crema de leche, la rama de canela partida, las pieles de limón, una pizca de sal y el arroz. Muévelo un poco y deja que vaya cociendo el arroz. Cuando empiece a hervir, baja un poco el fuego, pero no tiene que dejar de hervir. Puedes ir removiendo de vez en cuando hasta que el arroz quede blando.
La piel del limón no debe tener la parte blanca
2.- Tras 20 minutos cocinando, verás que está espesando. Añade el azúcar, una cucharadita de esencia de vainilla, y déjalo entre 5 y 10 minutos más al fuego. Remueve de vez en cuando. Retíralo cuando la textura esté cremosa.
3.- Retira la piel de limón y la rama de canela. Sirve el arroz con leche en raciones individuales, no demasiado grandes. Una vez frío, espolvorea con un poco de canela a través de un colador. Si lo haces con el colador, la canela quedará mucho mejor repartida.
Arroz con leche
Mi consejo:
Si te gusta más espeso, puedes añadir un poco más de arroz, si por el contrario, lo prefieres más caldoso, rectifica al final con un poco de leche.
Para cortar la piel del limón bien fina, sin la parte blanca (amarga mucho) usa un pelador y verás qué fácil te resulta.
Desde el blog Julia y sus Recetas te sugiero estas Alcachofas a la cerveza. Una de esas recetas con alcachofas súper sencilla de preparar en la que la cerveza le da un plus de sabor riquísimo a este alimento tan sano y económico.
Alcachofas a la cerveza
Desde Tapitas y Postres te sugiero esta Tarta de alcachofas y queso. Una tarta exquisita que se preparara con alcachofas en conserva y en la que la base y los laterales quedan crujientes y el relleno es suave y cremoso. Es una opción excelente para que los más pequeños coman alcachofas.
Tarta de alcachofas y queso
De La Cocina de Masito te voy a sugerir estas Alcachofas rellenas de jamón. A parte de ser un plato agradable a la vista, la mezcla de jamón, alcahofas y queso fundido hace que esta receta sea un verdadero placer para el gusto. Puedes servirlas como entrante y seguro que aciertas.
Alcachofas rellenas de jamón
Desde mi blog, Anna Recetas Fáciles, te dejo unas Alcachofas con jamón. Es una receta muy fácil de preparar y que resulta exquisita. Es un primer plato excelente si estás cuidando tu dieta y te sacará de más de un apuro en esos días que no puedes dedicarle mucho tiempo a la cocina.
Alcachofas con jamón
Desde La Empana Light de Bego te dejo una Menestra de Verduras en Olla Exprés, que, además de ser rápida como su nombre indica, es muy saludable y ligera al mismo tiempo que muy sabrosa, ya que sólo se utilizan verduras frescas.
Menestra de verduras en olla express
Del blog Sabrina’s Sea of Colors te voy a sugerir estas Alcachofas rellenas. Con esta receta aprovechas la alcachofa al máximo, puesto que cada hoja tiene algo de pulpa. Con la mezcla del relleno queda una combinación perfecta de sabor.
Te traigo una receta paso a paso muy fácil del famosísimo Sándwich Montecristo. Este sándwich se hace frito, sin necesidad de hornear y está buenísimo. Al tradicional sándwich de jamón y queso se le da un toque de salsa y un acabado delicioso con mermelada de frambuesa y azúcar glass. Por tratarse de un plato muy calórico, es conveniente moderar las raciones, siempre puedes compartirlo y disfrutarlo en compañía. No es un sándwich para comer muy a menudo, pero puedes darte un capricho de vez en cuando.
Ingredientes
6 rebanadas de pan de molde
2 lonchas de jamón york
2 lonchas de pavo
4 lonchas de queso
75 ml de leche
2 huevos
2 cucharadas colmadas de mayonesa
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de azúcar glass
2 cucharadas de mermelada de frambuesa
aceite para freír
Sándwich Montecristo súper jugoso (fácil y rápido): videoreceta
Sándwich Montecristo súper jugoso (fácil y rápido): preparación de la receta
1.- Prepara la crema para untar mezclando en un bol las dos cucharadas de mayonesa, y una cucharada de mostaza (la cantidad, al gusto).
2.- Extiende una cucharadita de esta salsa en dos de las rebanadas de pan.
3.- Coloca una loncha de queso sin que sobresalga del pan, puedes cortar los bordes que salgan con un cuchillo. Sobre el queso, coloca una loncha de jamón, intentando también que no sobresalga (puedes doblarla o cortarla). Unta con la salsa otra rebanada de pan y tapa el bocadillo.
4.- Unta de nuevo con la salsa y, encima, dispón otra locha de queso y las lonchas de embutido de pechuga de pavo. De nuevo, unta la salsa en otra rebanada de pan y tapa con la tercera rebanada también untada en la salsa. El sándwich lleva 3 rebanadas de pan.
[caption id="attachment_6661" align="aligncenter" width="650"] Preparación del sándwich Montecristo[/caption]
5.- Bate en un plato los huevos junto con la leche. Esta mezcla nos servirá para mojar los bocadillos antes de freírlos.
6.- Pasa cada uno de los bocadillos por la mezcla de huevo y leche. Deben quedar bien empapados por todas partes. Ten mucho cuidado de que no se te desmolte. Con los tres pisos no es fácil manipularlo, pero si lo haces con cuidado, no tendrás ningún problema.
7.- Fríe uno a uno los s´ndwich Montecristo en una satén con abundante aceite. Cuando el sándwich de haya dorado por una cara, con mucho cuidado, dale la vuelta para que se dore por la otra cara.
8.- Cuando esté dorado por las dos caras, déjalo sobre papel absorbente en un plato.
9.- El sándwich Montecristo debe servirse muy caliente y se presenta espolvoreado con azúcar glas y mermelada de frutos rojos o sirope de arce. Yo lo prefiero sin el toque dulce, pero el original lleva el acabado que te acabo de indicar.
[caption id="attachment_6662" align="aligncenter" width="650"] Sándwich Montecristo con mermelada de frambuesa y azúcar glass[/caption]
La menestra es un guiso sencillo con una combinación de verduras que puedes elegir al gusto de tu familia. Si en casa todavía se resisiten a comer verduras, puedes presentarlas de esta forma tan divertida combinado formas, colores y texturas. No te aseguro que se la coman sin rechistar, pero si les pones verduras variadas, podrán comer cada uno un plato de verduras al gusto.
Lo mejor es aprovechar cuando las verduras están en temporada, pero es muy práctico tener conservas en casa y tendrás siempre las verduras a mano para preparar una menesta de verduras o, incluso, una tortilla. La ventaja es que la preparación se hace en muchísimo menos tiempo y, si eliges una marca de confianza, el resultado será tan bueno como si las hubieras comparado frescas. En este caso he usado esta conserva de menestra de Conservas Serrano de Calahorra.
Ingredientes
450 g de menestra en conserva
250 gramos de patatas
2 ajos
150 gramos de jamón serrano
1 cucharada de harina de trigo
sal
aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para preparar Menestra de verduras
Menestra de verduras: preparación de la receta
1.- Coloca en una sartén un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y fríe ligeramente los dos ajos cortados en láminas. Cuando se doren, añade una cucharada sopera de harina y déja que se tueste durante uno minuto aproximadamente.
2.- Añade el jamón picado en pequeños daditos y saltéalo hasta que cambie de color. Debes tener cuidado de que no se te seque.
3.- Añade la menestra de verduras con su jugo a la sartén y deja que cueza hasta que espese el caldo.Con la harina, el caldo espesará y tendrás un plato delicioso. Rectifica de sal antes de apagar el fuego.
[caption id="attachment_6674" align="aligncenter" width="650"] Preparación paso a paso de la menestra de verduras[/caption]
4.- Pela las patatas y córtalas en rodajas de medio centímetro. Fríelas en una sartén o freidora.
5.- Añade las patatas fritas a al menestra de verduras justo en el momento de servir.
Si preparas la menestra de verduras con verduras frescas, el proceso es parecido. Hay que limpiar las verduras (elige las que más te gusten) y cortarlas en trozos de bocado. Se cuecen quince minutos en agua con un poco de sal y luego se añaden al sofrito de jamón. Se añade parte del caldo de la cocción y se dejan cocer hasta que estén bien tiernas.
[caption id="attachment_6676" align="aligncenter" width="650"] Menestra de verduras[/caption]
Las piruletas de hojaldre con jamón y queso son una variedad de pizza enrollada con masa de hojaldre. La pizza es un plato que gusta a pequeños y mayores y qué decir de estas piruletas… Por su forma tan divertida encantarán a los más pequeños de la casa y sorprenderán a los mayores. Puedes presentarlas como entrante o como segundo plato y no durarán un suspiro en la mesa. La receta es tan sencilla como enrollar una pizza y el resultado no dejará a nadie indiferente. Se me ocurre que es una opción genial si tienes a la vista algún cumpleaños y quieres sorprender a los invitados. Espero que disfrutes preparando estas piruletas y que lo hagas aún más cuando las saborees.
Ingredientes
1 lámina de masa de hojaldre
5 cucharadas de salsa de tomate
250 gramos de jamón york
200 gramos de mozzarella
orégano
Ingredientes para preparar Piruletas de hojaldre con jamón y queso. Pizza enrollada
Piruletas de hojaldre con jamón y queso. Pizza enrollada: videoreceta
Piruletas de hojaldre con jamón y queso. Pizza enrollada: preparación de la receta
1.- Desenrolla la masa de pizza. Lo mejor para estirarla bien es dejarla fuera de la nevera 5 o 10 minutos antes. Unta salsa de tomate a tu gusto sobre toda la masa.
2.- Cubre toda la masa con lonchas de jamón de york y extiende encima una generosa capa de queso (el queso puede ser rallado o en lonchas). Puedes añadir encima otra capa de jamón de york, a tu gusto.
3.- Ahora, enrolla la masa haciendo un rollo. Puedes mirar el vídeo para ver cómo lo hago. Puedes ayudarte del papel que lleva la masa debajo para envolver la masa y que coja bien la forma.Pasados unos minutos, ya puedes desenrollar el papel.
[caption id="attachment_6684" align="aligncenter" width="650"] Preparación paso a paso de las piruletas de hojaldre con jamón y queso[/caption]
4.- Con la parte donde se une el rollo hacia abajo, empieza a cortarlo en rodajas. Yo las he hecho de unos dos centímetros, pero puedes hacerlas del grosor que quieras. Es importante utilizar un cuchillo que corte bien.
5.- Atraviesa con los palitos por cakes la primera y segunda capa de masa de cada piruleta. Deja las piruletas con separación entre ellas en la bandeja de horno. Introduce la bandeja en el segundo nivel del horno precalentado a 200 grados. Tras 20 minutos, ya están listas tus piruletas de hojaldre con jamón y queso. Puedes aderezarlas con orégano antes, o cuando salgan del horno.
[caption id="attachment_6687" align="aligncenter" width="650"] Piruletas de hojaldre con jamón y queso[/caption]
Mi consejo para preparar las Piruletas de hojaldre con jamón y queso:
Verás que la primera y última piruleta te quedan un poco huecas, coge un poco de queso y rellena esos huecos.
Puedes preparar también estas piruletas de hojaldre con jamón y queso usando una masa para hacer pizza como ésta que te dejo aquí.
[caption id="attachment_6686" align="aligncenter" width="650"] Piruletas de hojaldre con jamón y queso[/caption]
La tarta de queso o cheesecake Oreo te va a encantar por su sabor suave y cremoso, y por lo rápido y fácil que se prepara. Es una receta ideal si eres principiante en la cocina. Para su elaboración no es necesario el horno, de aquí que sea tan fácil ya que no tendrás que estar pendiente de tiempos ni de temperaturas. Lleva una base de galletas oreo y una crema de queso y nata que hará las delicias de todo el que la pruebe. Ya verás, seguro que dura un suspiro en la mesa. Anímate a prepararla y te aseguro que se volverá una tarta a la que recurras en muchas ocasiones en las que te apetece degustar algo delicioso, pero no dispones de mucho tiempo para dedicarlo a la cocina.
Ingredientes
24 galletas oreo
500 ml de nata (crema de leche) (2 tazas)
250 ml de leche (1 taza)
400 g de queso philadelphia (1 taza y media)
250 g de azúcar (1 taza)
1 cucharada de vainilla (opcional)
100 g de mantequilla (1/3 de taza)
8 hojas de gelatina
Ingredientes para preparar Tarta de queso Oreo SIN HORNO (Fácil y rápida)
Tarta de queso Oreo SIN HORNO (Fácil y rápida): videoreceta
Tarta de queso Oreo SIN HORNO (Fácil y rápida): preparación de la receta
1.- Separa las galletas y la crema y colócalos en dos boles diferentes. Tritura las galletas en la picadora. Lo mejor es triturar primero la mitad y luego el resto. Cuando estén totalmente picadas, reserva dos o tres cucharadas soperas de la harina de galletas oreo, que emplearás en la decoración final de la tarta. Tamiza las galletas trituradas de la decoración para asegurarte de que el polvo de galleta es lo bastante fino.
2.- Añade la mantequilla derretida a las galletas trituradas y mezcla bien hasta que la galleta quede empapada completamente. Pasa la mezcla al molde para tartas y repártelo bien con la espátula cubriendo toda la base. Ayúdate con una espátula o lengua de gato para conseguir una capa lo más lisa y uniforme posible. Lleva al frigorífico para que la mantequilla se endurezca de nuevo.
3.- En un bol con agua, sumerge las láminas de gelatina para hidratarlas, antes de empezar a preparar la crema de queso.
4.- Coloca un cazo al fuego y calienta la leche. Cuando esté caliente añade la gelatina escurrida y remueve con las varillas hasta que se disuelva. Incorpora el queso crema. Remueve hasta que quede integrado por completo. Una vez integrado, retira del fuego y añade la crema de las galletas oreo, que habíamos reservado al principio. Bate con unas varillas manuales y reserva.
5.- Vierte la nata o crema de leche (crema para batir) en un bol y añade el azúcar. Para montar la nata con las varillas, empieza con una velocidad baja porque salpica mucho y poco a poco ve aumentando la intensidad. Cuando la nata dibuja el trazo, deja de batir o podría cortarse. Ya está la nata montada.
[caption id="attachment_6705" align="aligncenter" width="650"] Preparación de la tarta de queso oreo (cheesecake oreo)[/caption]
6.- Coloca la crema de queso, que se habrá enfriado un poco, en un bol y añade una cucharadita de esencia de vainilla (opcional). La esencia de vainilla tiñe un poco el color blanco de la tarta. Ve incorporando poco a poco la nata con movimientos envolventes para evitar que pierda el aire que hemos introducido al montarla. Cuando la crema esté bien mezclada, viértela en el molde de tarta.
7.-Lleva el molde a la nevera, mínimo 8 horas para que la gelatina actúe y cuaje la tarta de galletas oreo. Lo mejor es hacerla la víspera.
8.- Una vez bien fría, retira de la nevera y, con la ayuda de un colador, cubre por toda la superficie de la tarta con la harina de galletas oreo. Procura que quede toda la superficie uniforme y completamente negra, sin zonas blancas.
8.- Para retirar el molde, ayúdate de un cuchillo para despegar el borde de la tarta. Las paredes se despegarán con facilidad.
Mi consejo:
Si te gusta con menos azúcar, puedes reducir la cantidad, incluso usar edulcorante porque, al no estar sometido al calor, no va a perder sus propiedades endulzantes.
[caption id="attachment_6707" align="aligncenter" width="650"] Tarta de queso oreo[/caption]
Desde Les receptes que m’agraden te dejo un Pastel de fresas light. Un pastel perfecto si estás cuidando la línea ya que se elabora con ingredientes sin materia grasa. No renuncies a disfrutar de un pastel porque estés a dieta.
Pastel de fresas light
De mi blog, Anna Recetas Fáciles, te sugiero esta Tarta fácil de fresas (sin horno). Lo mejor de todo, a parte de su espectacular sabor, es que no tendrás que estar pendiente de tiempos de cocción. Esta tarta es una opción perfecta si tienes invitados en casa porque su presencia lo dice todo.
Tarta de fresas y nata
De El dulce paladar te presento una Tarta de chocolate y fresas con nata que resulta exquisita y preciosa. Seguro que todos quieren repetir postre y, te aseguro, hasta prepararla es un placer para los sentidos.
Tarta de chocolate con fresas y nata
De Tapitas y Postres te voy a sugerir unos Petit suisse de fresas naturales. Este postre les gusta mucho a los más pequeños de la casa y, si los haces en casa, les estarás dando un producto mucho más sano. Verás como no renuncian al postre.
Petit suisse de fresas naturales
Desde Orielo’s Kitchen te presento un Helado de tarta de queso sin lactosa con sirope de fresa. El helado cheescake gusta a todo el mundo y este sirope de fresa le da un toque único. Ahora que comienzan a subir un poquito las temperaturas, seguro que te apetece un helado.
Helado con sirope de fresas
Desde Sabrina’s sea of colors te dejo Gelatina de fresa con leche condensada. La gelatina es un postre súper ligero, pero no por ello carente de sabor. También es muy económica de preparar y, si la presentas bien bonita, no dejará a nadie indiferente.
Gelatina de fresa
Te animo a que prepares estos postres tan ricos y fáciles y, por supuesto, que los disfrutes en la mesa rodeado de los tuyos.
Si te gusta preaparar postres caseros, te sugiero que veas este recopilatorio de Flanes muy fáciles
El sándwich club o club sándwich es un bocadillo famoso en todo el mundo. Es de origen estadounidense y, aunque existen muchísimas variantes, la base es combinar lechuga, tomate, jamón, bacon y queso entre tres rebanadas de pan untadas con una fina capa de mayonesa. Se presenta pinchado con un palillo porque es imposible manipularsos deliciosos bocados sin que se desmonten. Su presentación es siempre impresionante porque los colores de sus ingredientes lo hacen más que apetecible.
Ingredientes
6 rebanadas de pan de molde
8 hojas de lechuca
1 tomate grande
8 lonchas de queso
4 lonchas de jamón
6 lonchas de bacon o panceta
mayonesa
sal
aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para preparar Club sándwich o sándwich club (Sándwich completo con jamón, queso y bacon)
Club sándwich o sándwich club (Sándwich completo con jamón, queso y bacon): videoreceta
Club sándwich o sándwich club (Sándwich completo con jamón, queso y bacon): preparación de la receta
1.- Tuesta las rebanadas de pan por las dos caras en la sandwichera, tostadora u horno. Si las haces sobre una parrilla o sandwichera, tendrás un bonito dorado a rayas.
2.- Cocina las lonchas de panceta ahumada o bacon en una sartén al fuego con unas gotas de aceite de oliva. Dales la vuelta cuando se hayan hecho de una cara y cuando están tostadas, retira a un plato.
3.- Unta con mayonesa las dos tostadas de pan y coloca encima unas rodajas de tomate y un poquito de sal. Encima, unas hojas de lechuga que esté bien seca. Coloca las lonchas de queso, el jamón de york y tapa con otra de las rebanadas de pan untada en mayonesa.
[caption id="attachment_6727" align="aligncenter" width="650"] Preparación del club sándwich[/caption]
4.- Monta el otro piso untando primero de mayonesa el pan y añade tomate, lechuga y, para terminar, lonchas de queso y las tiras de bacon. Una la última rebanada con mayonesa y tapa el sándwich.
5.- Corta el sándwich por la mitad para que sea más fácil de comer y, para que no se desmonte, clava unos pinchos. Vuelve a cortar por la mitad y dispon los club sándwich en la bandeja para servir.
1.- Coloca agua al fuego en un cazo y, cuando comience a hervir, añade las espinacas para escaldarlas. Deja que las espinacas pierdan el volumen y, sin dejar que hiervan, escurrelas y déjalas en una bandeja para que se enfríen.
2.- Limpia bien la pechuga, retirando toda la grasa y los nervios. Trocea la carne y pícala en la picadora.
Preparación de las hamburguesas de pollo con espinacas
3.- Coloca la carne en un bol y añade 1 o 2 ajos bien picaditos, el huevo, las espinacas escurridas y bien picaditas con las tijeras, y un poco de queso rallado. Mezcla bien y añade sal al gusto y una o dos cucharadas de pan rallado. Según lo jugosas que las quieras, puedes añadir más o menos pan rallado. Cuando tengas todo completamente integrado, ya puedes pasar a formar las hamburguesas.
4.- Unta tus manos con un poco de aceite de oliva y toma una porción de masa para darle la forma. Con el aceite ya caliente en la sartén, coloca la hamburguesa y acaba de darle forma. Cuando esté dorada de un lado, dale la vuelta para que se dore por la otra cara. Una vez hecha por las ds caras, retira las hamburguesas depollo con espinacas a un plato sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Hamburguesas de pollo con espinacasHamburguesas de pollo con espinacas
Mi consejo para congelar las hamburguesas:
Si vas a congelar las hamburguesas, puedes darles la forma con film de cocina (mira en el vídeo cómo lo hago). El tamaño que le des a cada hamburguesa es a tu gusto. Una vez dada la forma dentro del film, ya tienes la hamburguesa lista para congelar. Al descongelar as hamburguesas de pollo y espinacas, sólo tendrás que dejarlas unos minutos fuera del congelador y se les quita el film y las puedes freír directamente.